Haga la preparación adecuada de un estanque al realizar las siguientes actividades:
- Realice este trabajo cuando el estanque se encuentra vacío y su fondo seco o en proceso de secarse. Se recomienda dejar secar el fondo de cada estanque por lo menos una vez al año, hasta que el suelo arcilloso se raje a una profundidad de unos diez centímetros. Esto permite una oxidación de la materia orgánica acumulada y contribuye a mejorar las condiciones del suelo para las siguientes siembras. Dependiendo de las condiciones climáticas, el tiempo necesario para secar el fondo será de unos días a varias semanas.
- Retire el sedimento que se ha acumulado en el interior del estanque. Ponga atención en los lugares donde hay acumulación de materia orgánica. El sedimento en estos lugares tendrá un color negrusco, y muchas veces el sedimento emite un olor desagradable proveniente de la descomposición anaeróbica. Deje el fondo con su forma original, para asegurar que el estanque se drene completamente al finalizar el próximo ciclo de producción.
- Revise cuidadosamente fugas de agua o daños físicos en la estructura del dique. No se aconseja la presencia de árboles en el exterior de los diques ya que sus raíces pueden penetrar al interior de estos creando espacios por dónde el agua se puede filtrar. Además, la sombra de los árboles bloquea la luz solar e interfiere con el proceso de fotosíntesis, fuente importante de oxígeno en estanques manejados con agua estática (sin recambio de agua).
- Refuerce las bordas y repare cualquier daño físico encontrado rellenando donde sea necesario con material bien compactado, a fin de que resista el efecto de oleaje y evite la filtración del agua.
- Aplique la cal por todo el fondo del estanque a razón de 1000 kg/ha, ésta cantidad puede variar según las condiciones del suelo y uso previo del estanque. La cal ayuda a neutralizar la acidez del fondo, mejora la disponibilidad de nutrientes en el agua (mayormente mejora la solubilidad de fósforo) para el siguiente cultivo y elimina peces pequeños, caracoles y otros organismos, que se refugian en charcos de agua dentro del estanque. Se recomienda utilizar la cal agrícola (CaCO
3
) para este trabajo. Con el azadón incorpore la cal al suelo y deje que reaccione por lo menos dos días antes de llenar el estanque con agua. - Elimine toda la maleza tanto dentro como alrededor del estanque.
- Proteja el estanque contra el robo y los depredadores. Coloque alambre de púas en el fondo del estanque como medida preventiva para evitar el robo mediante la pesca con atarraya, También coloque alambre, cuerdas o mallas, sobre la superficie del agua para impedir la llegada e interferir con la actividad de las garzas y otros pájaros depredadores de peces. (Véase práctica 11 para más detalles).
- Revise y limpie el sistema de drenaje del estanque.
- Coloque los tubos de drenaje y llene el estanque, el agua utilizada debe ser filtrada colocando una malla de aproximadamente 1 mm de luz sobre la boca del tubo de entrada para evitar el ingreso de peces nativos y otros organismos potencialmente dañinos al cultivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario